
Hay, además, distintas formas en que el cerebro reacciona a estímulos externos. Su actividad cerebral, medida por un electroencefalograma, distingue cuatro tipos de ondas cerebrales:
- Ondas alfa: van desde los 8 a los 13 Hz, y aparecen durante estados de extrema quietud y tranquilidad.
- Ondas beta: van desde los 14 a los 20 Hz, y aparecen durante nuestras faenas diarias.
- Ondas theta: van desde los 4 a los 7 Hz, y ocurren luego de emociones placenteras.
- Ondas delta: van desde 0.5 a 4 Hz, y ocurren sólo durante el sueño profundo.
Un estudio interesante, llevando al límite el efecto de la música sobre nuestro ánimo y toma de decisiones, es que la música alta en los bares incita a beber más alcohol en menos tiempo (estudio publicado en la revista Alcoholism: Clinical & Experimental Research). El estudio reveló que más volumen, ¡INFLUYE A BEBER MÁS RÁPIDO LA BEBIDA!
Sí, la música afecta nuestras acciones momentáneas, ¿pero ayuda al aprendizaje? Se sabe que es el primer sentido que desarrollamos, ¡en el útero! A las diez semanas de edad comienza a desarrollarse, y a las 16 semanas es totalmente funcional, permitiendo al útero percibir estímulos del exterior y comunicarse.
Dura
Ahora que ya vimos esto, sentémonos a ver una realidad ¿qué hay de estudiar, trabajar o realizar alguna tarea Y oír música durante la misma? Estudios en Applied Cognitive Psychology dicen que oír música mientras se hace una tarea cognitiva (como estudiar o redactar un informe) ¡BAJAN EL RENDIMIENTO! Según los autores de este estudio, lo mejor durante estas tareas es el silencio.
Señores, los beneficios de la música se dan ¡CUANDO

Los beneficios de la música son amplios, y estimularla como una herramienta para optimizar el aprendizaje no es sino una de las facilidades otorgadas a nosotros por sus efectos en el cerebro. Sin embargo, cuando haya que trabajar, estudiar o redactar algo, y quieran rendir ¡APÁGUENLA! Si no les interesa hagan como yo (y sé que varios de ustedes) harán aún sabiendo esto: colocarán su playlist favorito y se lanzarán a su diario vivir.
Yo siempre dije eso! es una distracción cuando se realiza alguna tarea. Inclusive al manejar jajajaja. Pero bueno, hay cosas inevitables. ¡O escuchas la música o te duermes haciendo lo demás! Yo prefiero rendir el 80% que rendir... Cero dormida jajajajaja. Es un arma para utilizar cuando sientes q ya no puedes más. Tengo un profesor que decía que esa gente que venía escuchando música a mil en el carro antes de un examen eran los que les iba mal porque se les olvidaba todo jajaja. Parece que tenía razón mi querido profe.
ResponderEliminar